martes, 25 de noviembre de 2008

El elfo oscuro


Creo que me va a costar bastante trabajo escribir sobre este libro, no puedo ser objetivo, ya que R.A. Salvatore probablemente sea unos de mis autores favoritos (despues de Tolkien, por supuesto y muchos clásicos que ahora no voy a recordar), y El elfo oscuro el libro que más ha influenciado mi etapa juvenil y incluso adulta. Por aquellos años (mas de diez seguro), en los que el libro cayó en mis manos por primera vez, yo y mis "raros" amigos nos juntabamos casi 2 veces por semana para jugar a rol, entonces había todo el tiempo del mundo y las partidas eran todo lo largas que queríamos. Tras leer el libro nuestro concepto del Dungeons & Dragons , juego al que más hemos jugado, y del rol cambió por completo, pues la historia, los personajes y la escenografía que el libro narra son sencillamente espectaculares.
El libro comienza en Menzoberranzan, la ciudad drow subterránea, donde los elfos oscurós se exiliaron tras ser expulsados de la superficie. En esta sociedad el poder reside principalemente en las mujeres, pues Lloth la diosa de los drow, les concede el poder únicamente a ellas y considera a los varones seres inferiores.

...En esta sociedad caótica donde los sentimientos no existen y el odio y la envidia están a la orden del día, nace Drizzt do Urden, en Daermon N'a'shezbaernon, la décima casa de Menzoberranzan. Como tercer hijo, estaba destinado a ser sacrificado a la diosa araña Lloth, según la tradición drow, pero la muerte "accidental" de su hermano mayor, Nalfein, a manos del 2º varón de la casa (Dinin) durante el asalto a una casa rival y justo después del nacimiento de Drizzt, le convirtió en el segundo hijo y le salvó....

Así comienza la historia del elfo oscuro más famoso de todos los Reinos Olvidados, la primera de las trilogías que narrara las aventuras de este personaje y para mí la mejor de todas, por su originalidad, por el trasfondo de la historia, y por la sencillez y la manera de escribir del genio Bob Salvatore, te engancha de principio a fin y no puedes dejar de leerlo.
Gusta, (y esto lo tengo comprobado) tanto a aficionados al rol y a la fantasía, como a los que leen el libro y no son aficionados a este género.
Y.. por supuesto, para el que pensara que iba hacer una reseña completa del libro desglosando todo el argumento y la historia, que sepa que lo mejor del libro se experimenta leyéndolo y para el que se lo quiera leer no voy a hundirle la magia contándole toda la historia. Esto es aplicable para todos los libros de los que hable en este blog. Seguro que lo entendrán...

Sin más preambulos, espero veros por Menzoberranzan, aunque veros, lo que se dice veros... va a ser complicado, a no ser que tengamos infravision...

Namarië



2 comentarios:

  1. me gusta el argumento, aunque tengo que discrepar en lo que has contado de Tolkien, los hay mejores, te lo aseguro. Te lo dice una forofa de este tipo de libros. aunque de este escuché hablar pero nunca me ha llamado la atención. Lo miraré para estas navidades.

    ResponderEliminar
  2. Por supuesto que los hay mejores, yo tambien soy forofo de este tipo de libros. Los había puesto por ejemplificar, aunque veo que estás puesta en la materia jejeje

    ResponderEliminar